Comentario: Nueva entrega de BSO’s sobre «La vieja Europa» y en ella, como os decíamos en el capitulo anterior, tras haber viajado por el Reino Unido y Francia, hemos empezado a hacer una incursión, cómo no, en esta piel de toro llamada España, y a la que como os anuncié, en esta carpeta llamada «La española» íbamos a dedicar dos capítulos. Así, llegada esta segunda entrega, nos encontramos con este «Don Juan DeMarco» que, de la mano, nos empujará a disfrutar de esas sensaciones que les ha dejado nuestra tierra o nuestras raíces, a esos múltiples compositores extranjeros que en sus orquestaciones nos la recuerdan una y otra vez. Así entre otros, escucharemos a los más grandes como: Jerry Goldsmith y John Williams, a otros, como Dave Grusin, Michael Kamen, Bruce Broughton y Carter Burwell, y por último, una pareja más, y referente de los últimos y más consagrados compositores, ni más ni menos que, Hans Zimmer y, sobre todo, James Horner con su exacerbada sensibilidad. Así, anunciados los maestros, que tal si enumeremos las suites que los componen por orden cronológico?
Pues para empezar poniéndonos en ambiente, lo haremos con un «avis rara» para esta entrega, ya que será con un compositor español y con la banda sonora de una serie de televisión por todos conocida, y así en el año 1976 de manos de Antón García Abril disfrutaremos de su «Curro Jiménez» Y tras este y, a continuación, nos introduciremos de lleno en los años 80 y con este, llegará la eterna confrontación de la pareja Jerry Goldsmith .vs. John Williams Comenzando en 1980 con Jerry Goldsmith y su «Caboblanco» y así, 2 años más tarde, lo enfrentaremos en 1982 a John Williams y su «Monseñor» Para finalmente volver a cambiar de tercio en 1983 y con Jerry Goldsmith disfrutar de una larguísima suite para su nominada al oscar «Bajo el fuego» Tres entregas pues que, en esta ocasión, creo que decanta el duelo claramente ganado por el compositor californiano.
Y tras este primer apartado, pasaremos a la década de los 90 y a esa serie de grandes compositores que nos dibujarán esa percepción orquestal que tienen de nuestra tierra y que en esta parte empezaremos con un enorme tema compuesto en 1988 por David Grusin y que se llevo el Oscar a la mejor banda sonora para «Un lugar llamado Milagro».
Y con este milagro, haremos un descanso yendo en 1994 de la mano de Bruce Broughton a la atracción del parque «Estaciones de vino». Y así, continuaremos con esta segunda parte de nuestra entrega, en el mismo año, 1994, con Michael Kamen y la máxima sensualidad de su «Don Jan DeMarco» que da en su honor nombre a la carpeta, y de la que disfrutaremos de dos de sus temas: «Don Juan DeMarco» y «Doña Julia». Y así con estos dos «dones» por delante, acabaremos esta segunda parte en 1996 con Carter Burwell y su «Fargo»
Y para acabar esta entrega nos vamos a una tercera parte, con otro dueto y otro enfrentamiento entre dos grandes compositores, esta vez entre Hans Zimmer .vs. James Horner, empezando con el compositor alemán Hans Zimmer que en 1998 compuso «El príncipe de Egipto» del que vamos a escuchar su tema «Song» para así, en el mismo año, presentarse por todo lo alto nuestro otro duelista, ya que, en 1998, James Horner entra en liza con su archiconocida suite para «La máscara del zorro» Y así, tras este primer asalto, exhaustos, deberemos esperar 6 años para que en 2004 de nuevo se nos presente Hans Zimmer con este «Spanglish» Debiendo esperar otros 7 años más, para que el compositor americano termine con esta tercera y última parte de nuestra play-list de casi una hora de duración, despidiendo este dueto con la sensibilidad exacerbada de James Horner y dos suites para dos películas: La primera en 2011 y su «El príncipe del desierto» y terminando nuestra entrega en 2012 con su «Cristiada»
Y así, entre tantos duelos de parejas, despedimos esta típica spanish play-list ¿ya sabéis cuál es el ganador de estas? ¿Sí? Pues velando a los muertos que han quedado en la calle, despidamos a este «Don Juan DeMarco» que como noble que es, al atardecer de la tarde, cabalga montado en su corcel por tan estivales residencias y, al amparo de la dulce y cálida luz del sur de España, que envuelve este onírico sueño de un ambiente típicamente español. Disfrutadlo.
Y así, entre tantos duelos de parejas, ¿Qué os parece si, de estos 4 compositores extranjeros, elegimos cual se acomoda más a la música típicamente española?
Música y scores de cine
Musika de Cine - La vieja Europa - La Española - Don Juan DeMarco
Comentario:
Nueva entrega de BSO’s sobre «La vieja Europa» y en ella, como os decíamos en el capitulo anterior, tras haber viajado por el Reino Unido y Francia, hemos empezado a hacer una incursión, cómo no, en esta piel de toro llamada España, y a la que como os anuncié, en esta carpeta llamada «La española» íbamos a dedicar dos capítulos. Así, llegada esta segunda entrega, nos encontramos con este «Don Juan DeMarco» que, de la mano, nos empujará a disfrutar de esas sensaciones que les ha dejado nuestra tierra o nuestras raíces, a esos múltiples compositores extranjeros que en sus orquestaciones nos la recuerdan una y otra vez. Así entre otros, escucharemos a los más grandes como: Jerry Goldsmith y John Williams, a otros, como Dave Grusin, Michael Kamen, Bruce Broughton y Carter Burwell, y por último, una pareja más, y referente de los últimos y más consagrados compositores, ni más ni menos que, Hans Zimmer y, sobre todo, James Horner con su exacerbada sensibilidad. Así, anunciados los maestros, que tal si enumeremos las suites que los componen por orden cronológico?
Pues para empezar poniéndonos en ambiente, lo haremos con un «avis rara» para esta entrega, ya que será con un compositor español y con la banda sonora de una serie de televisión por todos conocida, y así en el año 1976 de manos de Antón García Abril disfrutaremos de su «Curro Jiménez» Y tras este y, a continuación, nos introduciremos de lleno en los años 80 y con este, llegará la eterna confrontación de la pareja Jerry Goldsmith .vs. John Williams Comenzando en 1980 con Jerry Goldsmith y su «Caboblanco» y así, 2 años más tarde, lo enfrentaremos en 1982 a John Williams y su «Monseñor» Para finalmente volver a cambiar de tercio en 1983 y con Jerry Goldsmith disfrutar de una larguísima suite para su nominada al oscar «Bajo el fuego» Tres entregas pues que, en esta ocasión, creo que decanta el duelo claramente ganado por el compositor californiano.
Y tras este primer apartado, pasaremos a la década de los 90 y a esa serie de grandes compositores que nos dibujarán esa percepción orquestal que tienen de nuestra tierra y que en esta parte empezaremos con un enorme tema compuesto en 1988 por David Grusin y que se llevo el Oscar a la mejor banda sonora para «Un lugar llamado Milagro».
Y con este milagro, haremos un descanso yendo en 1994 de la mano de Bruce Broughton a la atracción del parque «Estaciones de vino». Y así, continuaremos con esta segunda parte de nuestra entrega, en el mismo año, 1994, con Michael Kamen y la máxima sensualidad de su «Don Jan DeMarco» que da en su honor nombre a la carpeta, y de la que disfrutaremos de dos de sus temas: «Don Juan DeMarco» y «Doña Julia». Y así con estos dos «dones» por delante, acabaremos esta segunda parte en 1996 con Carter Burwell y su «Fargo»
Y para acabar esta entrega nos vamos a una tercera parte, con otro dueto y otro enfrentamiento entre dos grandes compositores, esta vez entre Hans Zimmer .vs. James Horner, empezando con el compositor alemán Hans Zimmer que en 1998 compuso «El príncipe de Egipto» del que vamos a escuchar su tema «Song» para así, en el mismo año, presentarse por todo lo alto nuestro otro duelista, ya que, en 1998, James Horner entra en liza con su archiconocida suite para «La máscara del zorro» Y así, tras este primer asalto, exhaustos, deberemos esperar 6 años para que en 2004 de nuevo se nos presente Hans Zimmer con este «Spanglish» Debiendo esperar otros 7 años más, para que el compositor americano termine con esta tercera y última parte de nuestra play-list de casi una hora de duración, despidiendo este dueto con la sensibilidad exacerbada de James Horner y dos suites para dos películas: La primera en 2011 y su «El príncipe del desierto» y terminando nuestra entrega en 2012 con su «Cristiada»
Y así, entre tantos duelos de parejas, despedimos esta típica spanish play-list ¿ya sabéis cuál es el ganador de estas? ¿Sí? Pues velando a los muertos que han quedado en la calle, despidamos a este «Don Juan DeMarco» que como noble que es, al atardecer de la tarde, cabalga montado en su corcel por tan estivales residencias y, al amparo de la dulce y cálida luz del sur de España, que envuelve este onírico sueño de un ambiente típicamente español. Disfrutadlo.