Idí i Smotrí (Ven y mira) - 1985 - Elem Klimov (subtitulado al español)
Idí i Smotrí (en ruso: Иди и смотри, romanizado: Idí i smotrí; en bielorruso: Ідзі і глядзі, romanizado: Idzi i hlyadzi; titulada Masacre: ven y mira en España y Ven y mira en México y Argentina) es una película soviética dramática-bélica de 1985, dirigida por Elem Klímov y protagonizada por Alekséi Krávchenko y Olga Mirónova. La película se rodó para celebrar el cuadragésimo aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y fue producida por los estudios cinematográficos Mosfilm y Belarusfilm. Relata a través de un niño llamado Flyora Gaishun, progresivamente endurecido por el sufrimiento, la matanza sistemática de los habitantes de aldeas bielorrusas durante la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento dará un vuelco decisivo a su vida: Flyora dejará de ser el niño que es y comenzará a comportarse como un verdadero hombre. Tras su lanzamiento, la película recibió una recepción crítica generalmente positiva y fue galardonada con el premio FIPRESCI en el 14.º Festival Internacional de Cine de Moscú. Desde entonces, ha llegado a ser considerada una de las mejores películas de la historia. Película de encargo para celebrar el 40 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Relata, a través de los ojos de un niño progresivamente endurecido por el sufrimiento, la matanza sistemática de los habitantes de las aldeas bielorrusas, más de 600, durante la guerra.
Cinefilia Malversa
Idí i Smotrí (Ven y mira) - 1985 - Elem Klimov (subtitulado al español)
Idí i Smotrí (en ruso: Иди и смотри, romanizado: Idí i smotrí; en bielorruso: Ідзі і глядзі, romanizado: Idzi i hlyadzi; titulada Masacre: ven y mira en España y Ven y mira en México y Argentina) es una película soviética dramática-bélica de 1985, dirigida por Elem Klímov y protagonizada por Alekséi Krávchenko y Olga Mirónova. La película se rodó para celebrar el cuadragésimo aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y fue producida por los estudios cinematográficos Mosfilm y Belarusfilm. Relata a través de un niño llamado Flyora Gaishun, progresivamente endurecido por el sufrimiento, la matanza sistemática de los habitantes de aldeas bielorrusas durante la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento dará un vuelco decisivo a su vida: Flyora dejará de ser el niño que es y comenzará a comportarse como un verdadero hombre. Tras su lanzamiento, la película recibió una recepción crítica generalmente positiva y fue galardonada con el premio FIPRESCI en el 14.º Festival Internacional de Cine de Moscú. Desde entonces, ha llegado a ser considerada una de las mejores películas de la historia. Película de encargo para celebrar el 40 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Relata, a través de los ojos de un niño progresivamente endurecido por el sufrimiento, la matanza sistemática de los habitantes de las aldeas bielorrusas, más de 600, durante la guerra.
Filmaffinity 7,8 Imdb 8,4