Eraserhead (Cabeza borradora) - 1977 - David Lynch (subtitulado al español)
Eraserhead (En España: Eraserhead (Cabeza borradora), en México: Eraserhead (Cabeza de borrador) y en Argentina: Cabeza borradora) es una película de terror del director estadounidense David Lynch. Estrenada en 1977 y protagonizada por el actor Jack Nance, Eraserhead fue el primer largometraje de Lynch. Se trata de un filme abstracto con escenas oníricas y perturbadoras que el espectador puede interpretar de diferentes maneras posibles. La cinta fue producida con la asistencia del American Film Institute durante el periodo de estudio del director. La producción duró años por problemas de filmación y financiación. Tuvo locaciones en California, además Lynch y Alan Slpet, el diseñador de sonido, estuvieron trabajando durante un año en el audio de la cinta. La banda sonora cuenta con la canción In Heaven creada para la cinta por Peter Ivers. Está considerada como una «película de culto». En 2004, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. Henry Spencer, un joven depresivo y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Un día, su amiga Mary lo invita a cenar a casa; se entera entonces de que ha sido padre de un bebé prematuro y no humano. Mary y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, donde un escenario iluminado tras el radiador muestra la presencia de una mujer.
Cinefilia Malversa
Eraserhead (Cabeza borradora) - 1977 - David Lynch (subtitulado al español)
Eraserhead (En España: Eraserhead (Cabeza borradora), en México: Eraserhead (Cabeza de borrador) y en Argentina: Cabeza borradora) es una película de terror del director estadounidense David Lynch. Estrenada en 1977 y protagonizada por el actor Jack Nance, Eraserhead fue el primer largometraje de Lynch. Se trata de un filme abstracto con escenas oníricas y perturbadoras que el espectador puede interpretar de diferentes maneras posibles. La cinta fue producida con la asistencia del American Film Institute durante el periodo de estudio del director. La producción duró años por problemas de filmación y financiación. Tuvo locaciones en California, además Lynch y Alan Slpet, el diseñador de sonido, estuvieron trabajando durante un año en el audio de la cinta. La banda sonora cuenta con la canción In Heaven creada para la cinta por Peter Ivers. Está considerada como una «película de culto». En 2004, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. Henry Spencer, un joven depresivo y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Un día, su amiga Mary lo invita a cenar a casa; se entera entonces de que ha sido padre de un bebé prematuro y no humano. Mary y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, donde un escenario iluminado tras el radiador muestra la presencia de una mujer.
Filmaffinity 6,7 Imdb 7,3