Offret (El sacrificio) - 1986 - Andrei Tarkovsky (subtitulado al español)
Sacrificio (título original en sueco: Offret [sacrificio, víctima, ofertorio, ofrenda]) es una coproducción anglo-franco-sueca, dirigida por el cineasta ruso Andréi Tarkovski. Fue su séptimo y último trabajo. El estreno tuvo lugar en el Festival de Cannes el 9 de mayo de 1986, apenas unas semanas después del desastre nuclear de Chernóbil y apenas ocho meses antes de la muerte de su director (que ocurrió el 29 de diciembre de ese mismo año), que la había filmado mientras padecía un cáncer terminal. Está dedicada al hijo de Tarkovski: «Con esperanza y confianza». Para entender algunas cuestiones de este filme, hay que considerar que se realizó en uno de los momentos álgidos de la Guerra Fría, es decir, cuando se consideraba muy probable un holocausto bélico nuclear a nivel global. Por otra parte, en esta película, Tarkovski sigue las premisas estéticas de Aristóteles: concentrar totalmente una historia en un solo día solar (es decir desde que sale el sol hasta que vuelve a salir). Mientras su familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander se siente angustiado por la desoladora falta de espiritualidad que caracteriza al mundo contemporáneo. Sus peores temores se confirman cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. En ese momento están con él su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que lo convence de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio.
Cinefilia Malversa
Offret (El sacrificio) - 1986 - Andrei Tarkovsky (subtitulado al español)
Sacrificio (título original en sueco: Offret [sacrificio, víctima, ofertorio, ofrenda]) es una coproducción anglo-franco-sueca, dirigida por el cineasta ruso Andréi Tarkovski. Fue su séptimo y último trabajo. El estreno tuvo lugar en el Festival de Cannes el 9 de mayo de 1986, apenas unas semanas después del desastre nuclear de Chernóbil y apenas ocho meses antes de la muerte de su director (que ocurrió el 29 de diciembre de ese mismo año), que la había filmado mientras padecía un cáncer terminal. Está dedicada al hijo de Tarkovski: «Con esperanza y confianza». Para entender algunas cuestiones de este filme, hay que considerar que se realizó en uno de los momentos álgidos de la Guerra Fría, es decir, cuando se consideraba muy probable un holocausto bélico nuclear a nivel global. Por otra parte, en esta película, Tarkovski sigue las premisas estéticas de Aristóteles: concentrar totalmente una historia en un solo día solar (es decir desde que sale el sol hasta que vuelve a salir). Mientras su familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander se siente angustiado por la desoladora falta de espiritualidad que caracteriza al mundo contemporáneo. Sus peores temores se confirman cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. En ese momento están con él su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que lo convence de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio.
Filmaffinity 7,6 Imdb 7,9