Guía de Cine: Los años dorados - 1968 - El caso de Thomas Crown
Recomendación: Duodécima y, segunda recomendación de la tercera parte de este excelente año, 1968.
Y como decíamos en la anterior recomendación, esta parte la íbamos a aprovechar, para realizar un merecido homenaje a una rutilante estrella que, por dura, iluminó la noche de los años 60, su nombre Steve McQueen y esta segunda película y con la que vamos a cerrar este breve ciclo, «El caso de Thomas Crown«
Un thriller de suspense, que abusa del tan de la para aquel tiempo, tan de moda pantalla divididas que, observamos en la, en este año, ya recomendada «El estrangulador de Boston» y que profundiza en el más puro estilo ladrón de guante blanco y que, pese a haber sido parodiado tan solo 4 años antes, en la icónica «La pantera rosa» del (1964), nuestro duro héroe, Steve McQueen, retoma el tema, regalándonos un film de suspense mezcla de una soterrada «Las 50 sombras de Gray» con la hechizante Faye Dunaway del (2015) y el más puro estilo detectivesco, que nos ofreció en nuestra anterior película recomendada «Bullitt«, pero desde el punto de vista del ladrón.
Y para ello, os propongo un juego, el de compararla con una posterior secuela del mismo, que en el año 1999 y con el título de «El secreto de Thomas Crown«, protagonizaron: Pierce Brosnan como elegante Thomas Crown y, Rene Russo que interpreta a la bella e inteligente Catherine Olds Banning. ¿Las comparamos?
Y así, con este «El caso de Thomas Crown« nos vamos a encontrar con un film americano de suspense, producido por la United Artists y que, con un presupuesto de 4,3M$, obtuvo una recaudación de 14M$.
Su realizador es el director, productor y actor canadiense, Norman Jewison, y realizador de pedazo de éxitos como por ejemplo fueron: la gran ganadora del año anterior, el 1967, con el Oscar y Globo de oro a la mejor película por nuestra ya recomendada «En el calor de la noche«, «El violinista en el tejado« (1971) Globo de oro a mejor película, «Jesucristo Superstar« (1973), o «Hechizo de luna» (1987)
Y films tan granados como: «El rey del juego» (1966) y película con la que tuvo la primera intervención con nuestro protagonista del día Steve McQueen. «Que vienen los rusos» (1967) con la que consiguió una nominación al oscar y el Globo de oro a mejor película. Sus dos nominaciones tanto al oscar como al globo de oro por las ya mencionadas «En el calor de la noche« (1967), «El violinista en el tejado« (1971) y, para acabar la nominada al oscar y al globo de oro a mejor película por «Historia de un soldado» (1984) y finalmente, «Agnes de Dios» (1985) «Total nada«
Así que nos encontramos con uno de los directores más influyentes de 3 décadas, los 60’s, 70’s y 80’s. Como os indicaba «Total nada«
Y así, dejamos el apartado de realización, para centrarnos en su parte interpretativa, y en este caso y por proximidad, con respecto a su intérprete principal, vamos a repetir lo que en la película «Bullitt« de este común «prota» dijimos. Así que os dejo con ello al decir que, profundizando en el bueno de Steve McQueen nos vamos a encontrar con una rutilante y meteórica estrella de los años 60, llegando a ser el actor mejor pagado del mundo.
Si no repasemos los títulos de este pedazo de actor nacido en Beech Grove, Indiana y que, sus inicios interpretativos y por los que saltó del anonimato, fue en la serie de Tv «Randall, el justiciero» (1958-1961) haciéndose muy popular en USA.
Pero sin duda alguna, si una película le dio el primer empujón y sin duda alguna definitivo, fue el western y por nosotros ya recomendado «Los siete magníficos» (1960). Film del director John Sturges, y coprotagonizado con el actor Yul Brynner.
Para a continuación, llegarle el que sería el espaldarazo que le encumbró como una estrella, y fue la que dirigido por el anteriormente citado director John Sturges, junto a James Garner, fueron ambos empujados al estrellato, con este coral film carcelero y ubicado en el entorno del género de guerra llamado «La gran evasión» (1963)
A continuación, en el mismo año, tenemos como galán, su primera nominación al globo de oro a mejor actor por el drama romántico «Amores con un extraño«. Y, sobre todo, la nominación al oscar y al globo de oro por la película bélica y ya por nosotros recomendada «El Yang-Tsé en llamas» (1966)
Y ya, por fin, entramos en nuestro actual y recomendado 1968, y en el cual, con el film que con el que primero nos topamos fue con «Bullitt«, nos vamos a encontrar en este «El caso de Thomas Crown« con un empresario de éxito que, precisamente por eso, se encuentra aburrido de las «cosas» que le puede ofrecer la vida, buscado pues, adrenalina, y experiencias que le pueda resarcir de la desidia que le ofrece ya el éxito.
Para ello, el atractivo Steve McQueen, se inmiscuye en «el lado oscuro de la fuerza«, convirtiéndose en el cerebro de un robo de guante blanco. Para, a continuación, toparse con su partenaire en el día de hoy, Faye Dunaway, y que, siendo detective privada, su fin es descubrir y desenmascarar al duro y aburrido, en el día de hoy, Steve McQueen.
Convirtiendo la cinta, en un film de suspense mezcla de una soterrada «Las 50 sombras de Gray» con la hechizante Faye Dunaway (recrearos en la partida de ajedrez) y virando la acción el más puro estilo detectivesco, pero esta vez, desde el punto de vista del ladrón.
Así que, ya mencionado y ahora fijado nuestro centro de atención, en la hechizante e inteligente, actriz estadounidense, vamos a hacer un debido homenaje a una de las actrices considerada una de las más grandes de su generación y que tras, aparte de estar nominada en multitud de veces, ganó un Óscar y un Globos de Oro por «Un mundo implacable» (1976) Su nombre Faye Dunaway y, siendo la partenaire en el día de hoy, recorramos su carrera para descubrir la envergadura del personaje.
Y así nos encontraremos en nuestra primera intervención con Faye Dunaway con su primera nominación al oscar a mejor por actriz y estrella revelación por su: «Bonnie y Clyde» (1967). A continuación, nuestro «El caso de Thomas Crown« (1968), «Confesiones de una modelo» (1970) nominada al globo de oro a mejor actriz. «Chinatown» (1974) nominada al oscar y al globo de oro a mejor actriz principal. «Los tres días del cóndor» (1975) nominado al globo de oro a mejor actriz. Nuestra película del 1979 ya recomendada «Campeón » Y, por último, su última nominación al globo de oro a mejor actriz principal por «El borracho» (1987) «Total nada, ¿A que sí?«
Y tras poner fin, a estos dos monstruos de la interpretación, cerramos este apartado, simplemente mencionando que, como actores de reparto, tenemos a: Paul Burke, Jack Weston y Yaphet Kotto.
Y así, con esta relación, dejamos el aspecto interpretativo de este, «El caso de Thomas Crown«, para informaros que el film, al igual que la anterior recomendada nace del guion llevado por el guionista Alan R. Trustman.
Y por último, la banda sonora de «El caso de Thomas Crown« es obra del compositor francés y nacido en París, Michel Legrand y que, por esta BSO, fue nominado tanto al Oscar como al Globo de oro a mejor Banda sonora. Pero, en este caso, y si por algo es reconocido este compositor y quiero dejaros una especial reseña, es por la facilidad que tenía para conseguir Oscar y Globos de oros a las mejores canciones que, en el día de hoy, es nuestro caso con la icónica «The Windmills of Your Mind» y que rodea todo el film.
De manera que haciendo lista de esas otras tonadas y que hicieron famosas a sus bandas sonoras os puedo referenciar: «Los paraguas de Cherbourg» (1964) nominado al oscar a mejor canción, «Verano del 42» (1971) Oscar a mejor banda sonora. Y, «Yentl» Oscar a mejor canción.
Y con este homenaje a estos dos grandes actores, tanto el duro Steve McQueen y la inteligente y hechizante Faye Dunaway, sin más, ya os dejo con este «El caso de Thomas Crown«, sabiendo que debéis tener en cuenta que, como siempre debajo de la carátula, hemos dejado el post publicado en Ok.ru y, debajo de su tráiler, el enlace de la película completa en castellano. Por lo que, tan solo tenéis que pulsar cualquiera de estos enlaces, para poder disfrutar de la opción elegida.
Sinopsis: Thomas Crown (McQueen), un millonario de Boston, un hombre que se ha hecho a sí mismo, se aburre de la vida que lleva. Para huir de la rutina, prepara un golpe perfecto: robar un banco y marcharse después a Brasil. Reúne a un grupo de delincuentes, deposita tres millones de dólares en un banco suizo y da el golpe sin dejar pistas. De esclarecer el caso se ocupará una investigadora de una compañía de seguros (Dunaway). (Filmaffinity)
Scores de Cine es una plataforma ideada para crear contenidos cinéfilos
Scores de Cine es una plataforma ideada para crear contenidos cinéfilos
Si me quieres ayudar para poder seguir generando estos contenidos, puedes hacerlo a través de mi cuenta Paypal. Escanea el dibujo y el mismo te llevará hasta allí.
José Luis Guerrero López
Guía de Cine: Los años dorados - 1968 - El caso de Thomas Crown
Guía de Cine: Los años dorados - 1968 - El caso de Thomas Crown
Recomendación: Duodécima y, segunda recomendación de la tercera parte de este excelente año, 1968.Y como decíamos en la anterior recomendación, esta parte la íbamos a aprovechar, para realizar un merecido homenaje a una rutilante estrella que, por dura, iluminó la noche de los años 60, su nombre Steve McQueen y esta segunda película y con la que vamos a cerrar este breve ciclo, «El caso de Thomas Crown«
Un thriller de suspense, que abusa del tan de la para aquel tiempo, tan de moda pantalla divididas que, observamos en la, en este año, ya recomendada «El estrangulador de Boston» y que profundiza en el más puro estilo ladrón de guante blanco y que, pese a haber sido parodiado tan solo 4 años antes, en la icónica «La pantera rosa» del (1964), nuestro duro héroe, Steve McQueen, retoma el tema, regalándonos un film de suspense mezcla de una soterrada «Las 50 sombras de Gray» con la hechizante Faye Dunaway del (2015) y el más puro estilo detectivesco, que nos ofreció en nuestra anterior película recomendada «Bullitt«, pero desde el punto de vista del ladrón.
Y para ello, os propongo un juego, el de compararla con una posterior secuela del mismo, que en el año 1999 y con el título de «El secreto de Thomas Crown«, protagonizaron: Pierce Brosnan como elegante Thomas Crown y, Rene Russo que interpreta a la bella e inteligente Catherine Olds Banning. ¿Las comparamos?
Y así, con este «El caso de Thomas Crown« nos vamos a encontrar con un film americano de suspense, producido por la United Artists y que, con un presupuesto de 4,3M$, obtuvo una recaudación de 14M$.
Su realizador es el director, productor y actor canadiense, Norman Jewison, y realizador de pedazo de éxitos como por ejemplo fueron: la gran ganadora del año anterior, el 1967, con el Oscar y Globo de oro a la mejor película por nuestra ya recomendada «En el calor de la noche«, «El violinista en el tejado« (1971) Globo de oro a mejor película, «Jesucristo Superstar« (1973), o «Hechizo de luna» (1987)
Y films tan granados como: «El rey del juego» (1966) y película con la que tuvo la primera intervención con nuestro protagonista del día Steve McQueen. «Que vienen los rusos» (1967) con la que consiguió una nominación al oscar y el Globo de oro a mejor película. Sus dos nominaciones tanto al oscar como al globo de oro por las ya mencionadas «En el calor de la noche« (1967), «El violinista en el tejado« (1971) y, para acabar la nominada al oscar y al globo de oro a mejor película por «Historia de un soldado» (1984) y finalmente, «Agnes de Dios» (1985) «Total nada«
Así que nos encontramos con uno de los directores más influyentes de 3 décadas, los 60’s, 70’s y 80’s. Como os indicaba «Total nada«
Y así, dejamos el apartado de realización, para centrarnos en su parte interpretativa, y en este caso y por proximidad, con respecto a su intérprete principal, vamos a repetir lo que en la película «Bullitt« de este común «prota» dijimos. Así que os dejo con ello al decir que, profundizando en el bueno de Steve McQueen nos vamos a encontrar con una rutilante y meteórica estrella de los años 60, llegando a ser el actor mejor pagado del mundo.
Si no repasemos los títulos de este pedazo de actor nacido en Beech Grove, Indiana y que, sus inicios interpretativos y por los que saltó del anonimato, fue en la serie de Tv «Randall, el justiciero» (1958-1961) haciéndose muy popular en USA.
Pero sin duda alguna, si una película le dio el primer empujón y sin duda alguna definitivo, fue el western y por nosotros ya recomendado «Los siete magníficos» (1960). Film del director John Sturges, y coprotagonizado con el actor Yul Brynner.
Para a continuación, llegarle el que sería el espaldarazo que le encumbró como una estrella, y fue la que dirigido por el anteriormente citado director John Sturges, junto a James Garner, fueron ambos empujados al estrellato, con este coral film carcelero y ubicado en el entorno del género de guerra llamado «La gran evasión» (1963)
A continuación, en el mismo año, tenemos como galán, su primera nominación al globo de oro a mejor actor por el drama romántico «Amores con un extraño«. Y, sobre todo, la nominación al oscar y al globo de oro por la película bélica y ya por nosotros recomendada «El Yang-Tsé en llamas» (1966)
Y ya, por fin, entramos en nuestro actual y recomendado 1968, y en el cual, con el film que con el que primero nos topamos fue con «Bullitt«, nos vamos a encontrar en este «El caso de Thomas Crown« con un empresario de éxito que, precisamente por eso, se encuentra aburrido de las «cosas» que le puede ofrecer la vida, buscado pues, adrenalina, y experiencias que le pueda resarcir de la desidia que le ofrece ya el éxito.
Para ello, el atractivo Steve McQueen, se inmiscuye en «el lado oscuro de la fuerza«, convirtiéndose en el cerebro de un robo de guante blanco. Para, a continuación, toparse con su partenaire en el día de hoy, Faye Dunaway, y que, siendo detective privada, su fin es descubrir y desenmascarar al duro y aburrido, en el día de hoy, Steve McQueen.
Convirtiendo la cinta, en un film de suspense mezcla de una soterrada «Las 50 sombras de Gray» con la hechizante Faye Dunaway (recrearos en la partida de ajedrez) y virando la acción el más puro estilo detectivesco, pero esta vez, desde el punto de vista del ladrón.
Así que, ya mencionado y ahora fijado nuestro centro de atención, en la hechizante e inteligente, actriz estadounidense, vamos a hacer un debido homenaje a una de las actrices considerada una de las más grandes de su generación y que tras, aparte de estar nominada en multitud de veces, ganó un Óscar y un Globos de Oro por «Un mundo implacable» (1976) Su nombre Faye Dunaway y, siendo la partenaire en el día de hoy, recorramos su carrera para descubrir la envergadura del personaje.
Y así nos encontraremos en nuestra primera intervención con Faye Dunaway con su primera nominación al oscar a mejor por actriz y estrella revelación por su: «Bonnie y Clyde» (1967). A continuación, nuestro «El caso de Thomas Crown« (1968), «Confesiones de una modelo» (1970) nominada al globo de oro a mejor actriz. «Chinatown» (1974) nominada al oscar y al globo de oro a mejor actriz principal. «Los tres días del cóndor» (1975) nominado al globo de oro a mejor actriz. Nuestra película del 1979 ya recomendada «Campeón » Y, por último, su última nominación al globo de oro a mejor actriz principal por «El borracho» (1987) «Total nada, ¿A que sí?«
Y tras poner fin, a estos dos monstruos de la interpretación, cerramos este apartado, simplemente mencionando que, como actores de reparto, tenemos a: Paul Burke, Jack Weston y Yaphet Kotto.
Y así, con esta relación, dejamos el aspecto interpretativo de este, «El caso de Thomas Crown«, para informaros que el film, al igual que la anterior recomendada nace del guion llevado por el guionista Alan R. Trustman.
Y por último, la banda sonora de «El caso de Thomas Crown« es obra del compositor francés y nacido en París, Michel Legrand y que, por esta BSO, fue nominado tanto al Oscar como al Globo de oro a mejor Banda sonora. Pero, en este caso, y si por algo es reconocido este compositor y quiero dejaros una especial reseña, es por la facilidad que tenía para conseguir Oscar y Globos de oros a las mejores canciones que, en el día de hoy, es nuestro caso con la icónica «The Windmills of Your Mind» y que rodea todo el film.
De manera que haciendo lista de esas otras tonadas y que hicieron famosas a sus bandas sonoras os puedo referenciar: «Los paraguas de Cherbourg» (1964) nominado al oscar a mejor canción, «Verano del 42» (1971) Oscar a mejor banda sonora. Y, «Yentl» Oscar a mejor canción.
Y con este homenaje a estos dos grandes actores, tanto el duro Steve McQueen y la inteligente y hechizante Faye Dunaway, sin más, ya os dejo con este «El caso de Thomas Crown«, sabiendo que debéis tener en cuenta que, como siempre debajo de la carátula, hemos dejado el post publicado en Ok.ru y, debajo de su tráiler, el enlace de la película completa en castellano. Por lo que, tan solo tenéis que pulsar cualquiera de estos enlaces, para poder disfrutar de la opción elegida.
Sinopsis: Thomas Crown (McQueen), un millonario de Boston, un hombre que se ha hecho a sí mismo, se aburre de la vida que lleva. Para huir de la rutina, prepara un golpe perfecto: robar un banco y marcharse después a Brasil. Reúne a un grupo de delincuentes, deposita tres millones de dólares en un banco suizo y da el golpe sin dejar pistas. De esclarecer el caso se ocupará una investigadora de una compañía de seguros (Dunaway). (Filmaffinity)